sábado, 10 de septiembre de 2011

Tierra Árida


Últimamente he pensado mucho en el significado que tienen en mi trabajo ciertos elementos geométricos: círculos, cuadrados, triángulos y algunas formas simbólicas colocadas rítmicamente y la repetición de estos dentro de mis imágenes, dispersas en el espacio de la tela como un astrónomo traza constelaciones en el cosmos.


            Hablo de la presencia de la Luna principalmente, que en mi trabajo más reciente es la protagonista más importante, rascar el territorio de misterio que tiene ese lado femenino y nostálgico que se envuelve en un circulo cortado con 2 puntas y que nos habla de luz nocturna  y de  lejanía. Será porque he querido adherirme al mismo nombre tan antiguo que tiene la palabra México ( meztli-xico) que traducido al español sería algo como decir  “en el ombligo de la luna”


            Refiriéndome al trabajo con el color, las pastas y las texturas he vuelto los ojos más al uso del tono como vibración: como campanas tocando a diferentes intervalos, facetando el espacio con aspas o formas triangulares a modo de puntas filosas envuelvo a mis personajes en una tierra espinada y delimitada por estas estrellas invisibles. Es tanto como estar en el centro de una nopalera gigante o un valle de magueyes: México o este pedazo de tierra de donde sale toda mi pintura es una tierra árida y espinosa, es para decirlo en pocas palabras, una cactácea abierta.

           


      Cuando comienzo un cuadro todo es caos. Pigmentos goteando, salpicando. Rasgo con clavos y puntas. Con navajas voy cortando, haciendo surcos, delimitando las formas; mientras la pasta esta húmeda y fresca puedo trabajar en este lodo, en este caótico momento de creación del rompecabezas.

            En una segunda etapa viene la sequedad. Arena y pastas que secan casi al instante. Delimito así las áreas de color, hermano colores, dejo  que se toquen, que se den la mano, y salen otros tonos, familias de tonos y colores contrastantes. Vienen después las sombras, la oscura manera de remarcar las siluetas y las formas se vuelven signos gráficos.

            En la etapa final tomo el pincel más fino, delineo suavemente el contorno de todo lo que necesito que sea ordenadamente simple, dibujando como cuando un niño dibuja en la pizarra de el salón.
           




       Así es que mi trabajo termina de la misma manera en que el de otros comienza, con la línea dibujando las formas, los árboles, los cuerpos, los rostros, los perfiles que tanto me agradan. Es este perfil del que me he sostenido de manera obsesiva para hablar en mi discurso plástico y que es una palabra, un perfil que todos reconocemos y que nos quiere hablar de esas voces muy antiguas, esas voces pequeñitas que quieren seguir diciéndonos , al oído, susurrándonos que hay una raíz tan pero tan profunda,  que esta debajo de nosotros y quizá se levanta tan alto como cuando alzamos la mirada a las estrellas.


                                               Desde la tierra árida y la lluvia de espinas, mayo 2011

                                                                                  Paz y sabiduría, 
     DAVID GUTIERREZ


 Lunario I
Oleo / tela / cartón
28 x 36 cm
2011



Obra reciente: Los vuelos de Ikarus


Los vuelos de Icarus
David Gutiérrez
100 x 100 cm
oleo s/ tela
2011





Currículum


DAVID GUTIERREZ 
(México, 1974)


Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, la Licenciatura en Artes Visuales. Es seleccionado para integrar el Programa de Alta Exigencia Académica en el antiguo edificio de la Academia de San Carlos auspiciado por la Fundación UNAM y la Fundación Telmex. Toma cursos de especialización y talleres en el Centro de Intercambio y Extensión Universitaria en Taxco, Gro. Así también toma talleres en diferentes centros culturales del interior del país.Es representado por diferentes galerìas en Mèxico y su obra ha logrado colocarse con buen agrado en el mercado del arte mexicano.

Tiene en su haber más de 20 exposiciones colectivas y 11 exposiciones individuales en más de 12 años de trayectoria profesional.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES


2011        “EN EL OMBLIGO DE LA LUNA
Andante Galería,
San Miguel de Allende, Gto.


2011        LA CASA DE LA LUNA,
Galería de Arte Contemporáneo,
Luxury Avenue,
Cancún, Q.Roo..

2011    ASUR, OBRA RECIENTE
Andante Galería
San Miguel de Allende.


2010        CALICANTO
PLASMA arte emergente
San Miguel de Allende.


2009
            “CARAVANAS  EN TIERRA”
            Galería Corsica,
Puerto Vallarta,Jal.


“ARBOL DE VIDA”
Galería ArteValle,
Valle de Bravo. México.


            2008    “LAS TIERRAS PEREGRINAS”
                        Centro Cultural El Nigromante, INBA- CONACULTA
                        San Miguel de Allende, Gto.




2006                               “ CANTAR DEL ORIGEN”
Galería Mana Cultura Internacional,
Valle de Bravo, México.


                                   “ TOLLAN BAJO LA TIERRA
                        Galería Indigo, San Miguel de Allende, Gto.

                                   “ TOLLAN BAJO LA TIERRA” 2da. Estación
                        Galería Casa Mexicana, Mineral de Pozos, Gto.





2005                                “EL LUGAR DE LAS OFRENDAS”
Galería Tequis Art y el Centro Cultural de Tequisquiapan,
Tequisquiapan, Qro.




EXPOSICIONES COLECTIVAS


2010        INSULAS PLASTICAS
PLASMA Arte Emergente
San Miguel de Allende, Gto.


2009        ARTE POZOS,
Casa Mexicana,
Mineral de Pozos, Guanajuato.





2008               
                        “45º. ANIVERSARIO-45 PROPUESTAS”
                        Centro Cultural El Nigromante, San Miguel de Allende, Gto.


                        Festival de Clausura, Galería la Aurora,
                        Fabrica la Aurora, Centro de Arte y Diseño, San Miguel de Allende, Gto.

                        BUDHISMO, Galería MANA, Valle de Bravo, México.





2006                                BESTIARIO”
Galería Indigo, San Miguel de Allende Gto.


“VISION DEL ARTE – TIERRA DEL INTERIOR
Galería Orion, Oaxaca, Oax.

Muestra de Fin de Año, Galería Berika- Indigo
San Jose del Cabo, Los Cabos, B.C.S.





            2005

                        Exposición Colectiva, Festival de las Almas,
                        Galeria Mana, Valle de Bravo, México.

                        Joven Plastica de San Miguel de Allende,
                        Museo de Arte Regional, Veracruz, Ver.